SERVIDOR PRINCIPAL

26 octubre 2021

Así vive Venezuela: casi 70% de la población es pobre. CNN Español. 30 Septiembre, 2021.


 (CNN Español) -- La situación en Venezuela es desalentadora en todos los ámbitos. Es bien sabido, por ejemplo, que las familias más pobres temen más al hambre que a la pandemia de covid-19; o que la represión contra opositores es señalada por entes internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU).



La cruda realidad en Venezuela, sin embargo, va mucho más allá. Y esto es justamente lo que refleja la última Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida (Encovi), realizada por un equipo investigador conformado por académicos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y la Universidad Central de Venezuela (UCV).


La Encovi 2021 (que es la séptima edición, pues se creó desde 2014) muestra un panorama devastador en cuanto a la pobreza, la desigualdad, el trabajo y la migración, entre otros problemas sociales.


Por ejemplo, el 94,5% de la población del país sudamericano se encuentra en algún nivel de pobreza. El más notorio es la pobreza extrema, en el que se encuentra 76,6% de la población de Venezuela.


A este dato se le unen muchos más, como el de brecha salarial de género (los hombres ganan casi 18% más que las mujeres) o el de esperar más de 2 horas en promedio para poder comprar combustible con bolívares, la ultradevaluada moneda oficial del país.



CNN en Español revisó el documento de 70 páginas sobre la Encovi 2021 (que contempló a 17.402 hogares entre febrero y abril de 2021) y estos fueron los datos más relevantes que encontramos.



Estos venezolanos temen más al hambre que el covid-19 4:49

Pobreza y desigualdad en Venezuela

Casi toda la población en Venezuela es pobre. La Encovi menciona que en 2021 el 94,5% de los habitantes del país se encontraba en algún nivel de pobreza. El 76,6% de la población vive en pobreza extrema.

La educación no hace la diferencia entre estar o no en situación de pobreza. “En promedio las personas que no están en pobreza han estudiado unos 11 años, mientras que los que están en pobreza extrema (estudiaron) algo más de 9 años”, destaca la Encovi 2021.

La encuesta también hace una crítica a través de una hipotética distribución equitativa de los ingresos: “Si distribuyéramos todo el ingreso de las familias equitativamente entre ellas, el promedio per cápita sería de US$ 30 por venezolano al mes, es decir un US$ 1 por persona al día”. Esto de todas formas no sería suficiente, agrega, si se toma en cuenta la línea de pobreza internacional, la cual es de US$ 1,9 al día, por lo que se tendría que “duplicar el ingreso nacional y distribuirlo equitativamente nuevamente para seguir siendo pobres pero no (pobres) extremos”.

La encuesta 2021 también recalca la desigualdad de género, pues señala que los ingresos de los hombres son 17,7% más que los de las mujeres.

Además, menciona lo siguiente: “La desigualdad en las tareas del hogar, no solo las domésticas, sino también las de cuido a niños y personas de la tercera edad, hace que las mujeres sean menos competitivas”.

Compra de combustible

Si bien el combustible en Venezuela es el más barato del mundo, conseguir gasolina es una odisea.

Quienes debieron utilizar bolívares para comprar combustible (46,6% del total) tuvieron que esperar 2 horas con 18 minutos para adquirir en promedio 15,9 litros. El precio promedio de ese combustible era de US$ 0,2 por litro.

Las personas que usaron pesos colombianos para comprar combustible (9,8% del total) tuvieron que esperar 49 minutos para adquirir 62,3 litros a un precio promedio de US$ 0,3 por litro.

Educación

Para el grupo que se encuentra entre los 3 y los 24 años, se estimó que había alrededor de 11 millones de personas con potencial para inscribirse en el ciclo escolar 2020-2021. Sin embargo, solo el 65% pudo hacerlo, el porcentaje más bajo que se registra desde 2018.

El ciclo escolar 2020-2021 comenzó con las escuelas cerradas, sin estrategias diferenciadas para aquellos con impedimentos para cursar clases a distancia.

El grupo de edad de 3 a 5 años tiene bajo acceso a la educación inicial: 66% tiene cobertura educativa si vive en situación de pobreza, mientras que el porcentaje baja a 58% si vive en pobreza extrema.

La situación se agrava para el grupo de 18 a 24 años que busca estudiar en la universidad: 40% de los no pobres tiene acceso a educación; 23% de los que viven en situación de pobreza accede a educación; y apenas 15% de quienes viven en pobreza extrema tiene cobertura educativa.

De quienes se inscribieron en los niveles de educación preescolar, primaria y media para el ciclo 2020-2021, 90% tuvo que cursar clases a distancia por la pandemia.

De ese total, solamente 3% pudo tener acceso a educación por TV y 2% por radio. En cambio, la forma más utilizada para la educación a distancia fue el contacto telefónico con padres o estudiantes para la asignación de actividades, con 59% del total.

Disparidades de género en la educación a distancia: según la Encovi 2021, “la responsabilidad de apoyar a los hijos en la realización de las tareas recae principalmente sobre la madre, 78%, quien a la par debe atender tareas domésticas y extradomésticas”.

Comida

La inseguridad alimentaria es otro de los problemas que se vive en Venezuela.

Según la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la inseguridad alimentaria ocurre cuando una persona “carece de acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y para llevar una vida activa y saludable”.

En este sentido, en 2021, 24,5% de la población en Venezuela estaba en situación de inseguridad alimentaria severa; 35,2%, en inseguridad alimentaria moderada; 34,5%, en inseguridad alimentaria leve; y apenas 5,8% no vivía en situación de inseguridad alimentaria.

Trabajo

Entre 2014 y 2021, se redujo el empleo formal en Venezuela en casi 22%, lo que es igual a la pérdida de 4,4 millones de empleos (70% del sector público y 30% del sector privado).

En la actualidad, solo 40% de la población ocupada tiene trabajo formal. El 60% restante se encuentra ocupada en la informalidad.

¿Por qué optar por un empleo informal? La remuneración es mucho mayor. Alguien que trabaja en el sector público gana en promedio US$ 12,3 al mes, mientras que la persona que trabaja por su cuenta genera US$ 32,8 mensuales. Quienes ganan más son los que trabajan en la iniciativa privada: US$ 38,7 dólares por mes.

La disparidad de género en el trabajo es notable: 67,1% de las mujeres en Venezuela están en la inactividad económica; para los hombres, el porcentaje baja a 33,3%, según la Encovi 2021.

La Encovi 2021 hace énfasis en un dato: el desempleo abierto es de 3,2% en Venezuela, lo que califica de “sorprendentemente bajo”. ¿Pero por qué es así el panorama? “La causa radica en que existen muchas formas de desempleo encubierto. En Venezuela no hay dónde trabajar”, agrega. Esto concuerda con la cifra de desempleo desalentado (no existen las condiciones para motivar la búsqueda de empleo), que es de 16,6%.

Salud

En la Encovi 2019-2020, 78% de las personas no reportó problema alguno de salud en los 30 días previos a la entrevista de la encuesta. Este porcentaje ‘mejoró’ en la Encovi 2021, con 88%.

¿Por qué esto último? La encuesta señala que los padecimientos se redujeron producto de las medidas de confinamiento por la pandemia, pero también por la reducción de la búsqueda de consultas médicas (debido a que bajó la atención médica por la pandemia y debido al temor de contagiarse de covid-19) y la preferencia por la automedicación.

Entre quienes sí reportaron problemas de salud en la Encovi 2021, es decir 12%, los más frecuentes fueron problemas de tensión y del sistema circulatorio, además de tos, resfriado y gripe.

Salud reproductiva

De acuerdo con la Encovi 2021, la tasa global de fecundidad promedio de Venezuela se estima en 2,23 hijos cuando en 1960 era superior a los 6 hijos.

Sin embargo, pese a que la maternidad femenina ha mantenido un descenso, “apenas 8% de las madres adolescentes pueden conciliar la maternidad y los estudios. Una década atrás esas posibilidades llegaban a 28%”, señala la Encovi 2021.

Migración

Casi 5 millones de venezolanos salieron desde 2015 del país, que cuenta con 28,4 millones de habitantes según datos del Banco Mundial.

La Encovi 2021 menciona que 51% de los que salieron de Venezuela son jóvenes de 15 a 29 años. Si se toma en cuenta el grupo de 15 a 49 años, el porcentaje es mayor: 90%.

La principal razón para abandonar Venezuela es por trabajo (86%), mientras que en segundo lugar está la reagrupación familiar (6%).

En la migración reciente, 30% de los que salieron no tenía empleo; este porcentaje se redujo a 14% una vez en sus destinos actuales. “Gran parte de esas personas sin empleo consiguieron ocuparse como trabajadores de los servicios (28%) y en ocupaciones elementales (31%)”, señala la Encovi 2021.

Por otra parte, la encuesta de este año asegura que más del 60% de los que migraron tienen una situación inmigratoria estable en sus países de destino. “Dos de cada tres migrantes tienen un estatus regular, porque han adquirido la ciudadanía de otro país (12%), cuentan con permiso de residencia permanente (16%) o, un permiso temporal (33%)”.

Asimismo, tres de cada cinco de los migrantes recientes envían dinero o recursos en especie a su hogar de origen. Estos envíos se hacen una o dos veces al mes el 57% de las ocasiones.


21 octubre 2021

Una mirada a los ataques contra venezolanos en Chile, ¿odio al migrante o al pobre? | Diario de una migrante. Por: Desiré Mendigaña. 20/10/2021 .

Aunque para muchos el fenómeno de las migraciones en Latinoamérica sea un tema nuevo y que, a raíz del éxodo venezolano, parece haberse puesto de moda, lo cierto es que no es así.


Ya para 2017, aproximadamente 37 millones de extranjeros latinoamericanos residían fuera de sus países de origen. De manera que no es novedoso el éxodo de migrantes latinoamericanos, que en su mayoría se han establecido en los Estados Unidos, o en diferentes países, pero dentro del mismo continente, y esto ha sucedido a lo largo de décadas y en diferentes periodos de tiempo.

Yo soy testimonio de una de esos cientos de familias que en la década de los ochenta migró hacia Venezuela por razones sociales. Así sucedió no solo en Perú, sino en Colombia, Ecuador, Bolivia, e incluso Chile y Argentina durante sus épocas más oscuras de las dictaduras. No olvidemos el enorme éxodo cubano que durante décadas y hasta el presente, continúan llegando a las costas norteamericanas.



Y si nos vamos más hacia atrás, recordaremos los barcos que llegaban a continente americano desde Europa huyendo de la Segunda Guerra Mundial. Teniendo esto como referencia, no es un fenómeno inédito en la región el recibir (y en esto Latinoamérica ha sido bien generosa) a numerosos extranjeros durante largos períodos de tiempo.


Sin embargo, lo que sí es un fenómeno es la migración repentina debido a crisis económicas, políticas y sociales, y en este caso, el venezolano es el claro ejemplo de ello: desde 2015 y según la Organización de Estados Americanos (OEA) se estima que al cierre de 2021 y comienzos de 2022, haya 7 millones de migrantes venezolanos en el mundo, en calidad de refugiados, perseguidos políticos o desplazados. Es decir, que, en menos de una década, la migración venezolana, destronó la cifra de desplazados sirios que hasta ahora es de 6,7 millones.

A diferencia del desplazamiento sirio, que está motivado principalmente por la guerra civil que se vive en ese país, y sus consecuencias; el éxodo venezolano corresponde principalmente a un puñado de razones como lo son: emergencia humanitaria, crisis económica, violaciones a los derechos humanos, colapso de los servicios públicos y la violencia e inseguridad generalizadas en el país.


De esos casi 7 millones de venezolanos estimados, no todos han salido de manera legal del país caribeño porque para quienes sabemos la realidad venezolana, conseguir sacar o renovar un pasaporte es un acto que amerita muchísima inversión y en dólares.


La corrupción está tan incrustada en las instituciones públicas, que el simple derecho de cualquier ciudadano en el mundo de solicitar su pasaporte y pagar un costo moderado y tenerlo en físico en un plazo de tan solo días o semanas, en Venezuela no es así, porque solicitarlo es desembolsar una cantidad exorbitante de dólares (en un país con control de divisas), esperar hasta años para poder tener el documento en tus manos, y en el peor de los casos el proceso no llega a culminarse nunca.


En un país con una profunda crisis económica, esto es imposible, impensable siquiera, cuando se desea buscar un mejor futuro para una familia promedio de cuatro miembros que viven en condiciones humildes. Esa es una de las razones por las cuales, muchos optan por salir caminando y atravesar fronteras por trochas y senderos ilegales.


Se dispara cruce irregular de migrantes en frontera Bolivia-Chile

El ingreso irregular de migrantes, en su mayoría venezolanos, a Chile desde Bolivia se multiplicó en enero diez veces respecto al mismo mes del año pasado, informó el viernes una autoridad local, lo que está provocando un colapso en los servicios, especialmente la atención médica en medio de la pandemia. (Fuente: AFP)

Pero si bien, Latinoamérica ha sido generosa en la recepción de extranjeros; también ha sido ineficiente en sus políticas públicas y migratorias. Los procesos a los cuales, muchos de mis compatriotas han pasado cuando ingresan a un país como refugiados o ilegales, han sido procesos lentísimos en los que no se les garantiza una legalización temporal, y quedan a la espera durante días, semanas y meses en albergues, o en el peor de los casos en carpas improvisadas en plazas o parques de los poblados fronterizos. Ahí conviven en esas condiciones, familias enteras que en ocasiones se recursean vendiendo caramelos en semáforos, limpiando vidrios o pidiendo limosnas.


Hacia estos migrantes pobres, sin recursos, que por lo general tienen una educación muy básica porque no son profesionales universitarios, y en muchos de los casos no han culminado sus estudios primarios. A estos grupos de desplazados, se les suele responsabilizar de todas las fallas que tienen los sistemas de gobiernos locales. A esto, se le suma el amarillismo mediático con el que suelen resaltar los aspectos negativos y darle protagonismo a quienes migran para continuar haciendo el mismo daño que hacían en Venezuela.


El reciente caso lamentable y vergonzoso ha sido el de Chile, en el que una manifestación anti migratoria, terminó en la quema de pertenencias y carpas donde pernoctaban ciudadanos venezolanos que habrían ingresado ilegalmente al país, y se encontraban varados en la ciudad fronteriza de Iquique desde hace meses, a la espera de una solución en su status migratorio por parte de las autoridades locales y de alto gobierno. Pero este hecho de salvajismo al más puro estilo del Ku Klux Klan, no ha sido el único.


En 2018, en la ciudad fronteriza de Pacairama en Brasil, un comerciante de la zona resultó herido y sus familiares acusaron irresponsablemente a los venezolanos, en ese hecho sucedió exactamente igual que en Iquique: una turba de lugareños procedió a arremeter con toda su furia contra los campamentos de refugiados venezolanos, quemándoles sus pocas pertenencias, alentando a la violencia contra un grupo vulnerable que estaba integrado por niños, mujeres embarazadas y personas mayores. Lo más dantesco era ver a la población aplaudiendo y vitoreando su “triunfo” mientras los migrantes retornaban caminando, por la carretera hacia territorio venezolano custodiados por las fuerzas de orden. Un acto de total deshumanización.


Pero, lo que molesta no es que sean venezolanos (¿o sí?), lo que más motiva a estos actos intolerantes, es que sean migrantes de bajos, bajísimos recursos. Migrantes pobres, sin cierta ‘clase’, ni un buen vestir. Al parecer, ver a estos grupos deambulando por las calles, recuerda que la pobreza y la miseria existen. Que hasta el país con mayor riqueza petrolífera de la región puede exportar pobreza, y la verdad es que estos actos de odio no lo serían si esos casi 7 millones de migrantes venezolanos no fuesen de escasos recursos. Ser pobre no es un delito. Instigar al odio y a la intolerancia, sí lo es.


Trome Noticias.

 

27 septiembre 2021

Inmigrantes árabes en Latinoamérica: proceso político Por Samir Azrak -septiembre 27, 2021.


 Son múltiples las razones de la emigración masiva, la más frecuente ha sido hasta ahora la causa económica. Países con situaciones mínimas e insoportables de producción de bienes y servicios son los más propensos a  originar el desplazamiento de alguna parte de su población a países vecinos, y hasta regiones alejadas, con altas o mayores capacidades productivas que permitan la incorporación de los inmigrantes a la actividad económica. Por  este motivo el interés económico del inmigrante hace que se concentre en la actividad que le permita alcanzar su anhelo de estabilidad y bienestar, cual es trabajar y producir para lograr una vida digna.


Otra razón poderosa que motiva la emigración es la causa política. En este caso el desplazamiento es el resultado de enfrentamientos y persecuciones que solo conducen al éxodo de individuos con ideologías contrarias a la del régimen dominante. Este grupo de inmigrantes son los llamados a  participar en la vida política del país receptor.


Desde comienzos del siglo XX empiezan a aparecer grupos migratorios por causas políticas desde Siria, Líbano y Palestina hacia Argentina, Brasil y Chile. La caída del Imperio Otomano dominante en los países árabes despertó el nacionalismo, surgiendo movimientos que aspiraban las libertades y autonomías de las provincias árabes, es decir, la independencia. Los enfrentamientos originaron detenciones y ejecuciones, motivando determinantemente la emigración de los políticos opositores. Los naturales destinos fueron Europa, destacándose Francia y Alemania, y América, resaltando Estados Unidos y el cono sur, Argentina, Chile y Brasil.


El proceso político de los inmigrantes árabes en América Latina ha tenido una trayectoria gradual y progresiva en casi todos los 33 países. Los políticos árabes desplazados que llegaron a América Latina no encontraron, en sus inicios, afinidad ideológica en el continente americano, dado que la trayectoria independentista que vivían los países árabes ya había pasado por América un siglo antes. La inquietud y el espíritu político de estos inmigrantes, una vez lograda la adaptación e integración a las nuevas sociedades, favorecieron su incorporación al campo de la política. Empezaron paulatinamente a participar en los gobiernos locales de regiones rurales, aldeas remotas donde algunos lograban exitosamente, una vez obtenida la nacionalidad, ser concejales y hasta alcaldes. Fue una participación escasa, muy modesta y de poca importancia, pero que fue el origen de una participación sobresaliente, a nivel regional y luego nacional, de sus descendientes nacidos en América Latina, la primera y segunda generación de los inmigrantes árabes desplazados por causas políticas.


En las primeras décadas del siglo XX la mayor militancia de los árabes fue en partidos de derecha, tanto conservadores como liberales. Los partidos de izquierda o revolucionarios no fueron los preferidos al principio debido a que los árabes no fueron obreros sino comerciantes. Los seis presidentes de origen árabe en América Latina han sido de partidos de derecha.


Haciendo historia sobre los políticos árabes destacados observamos la existencia, para la década de los años cuarenta, de gobernadores, diputados y senadores en casi todos los países latinoamericanos. Desde entonces han actuado como gobierno, oposición y hasta han intervenido en algunos golpes de Estado.


La lista de políticos de origen árabe en todos los países latinoamericanos a lo largo del siglo XX es realmente extensa, y se ha incrementado considerablemente en este siglo. Aun cuando a principios del siglo pasado empezaron participando en la derecha, más tarde se fueron incorporando también en la izquierda, tomando parte activa y fundando tanto partidos como centrales de trabajadores y sindicatos, y hasta ser líderes en las revoluciones como activistas en las guerrillas. La presencia de políticos árabes tanto de derecha como de izquierda ha sido notable en Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, México, Cuba, Brasil y Venezuela, ocupando altos cargos políticos tanto en las secretarías  generales de los partidos como en las altas dirigencias de los sindicatos. En los gobiernos se han destacado como alcaldes, gobernadores de provincias, ministros, presidentes de Senados, vicepresidentes. Han sido  candidatos a las presidencias de las repúblicas en numerosas ocasiones, lograron triunfar y ser investidos en los cargos en seis oportunidades hasta el presente. Estas han sido, en orden cronológico, Julio César Turbay Ayala en Colombia (1978-1982), Carlos Menem en Argentina (1989-1999), Abdalá Bucaram en Ecuador (1996-1997), Jorge Jamil Mahuad en Ecuador (1998-2000), Carlos Flores Facusse en Honduras (1998-2002) y Elias Antonio Sacca en El Salvador (2004-2009).



El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!


Apoya a El Nacional ->


25 septiembre 2021

Primera Ministra de Noruega denunció ante la ONU las “graves violaciones de DDHH” en Venezuela

La primera ministra de Noruega, Erna Solberg, denunció este viernes ante la Asamblea General de la ONU las “graves violaciones de DDHH” en Venezuela y menciona la importancia de “transiciones ordenadas”.


“El respeto a los Derechos Humanos es esencial para que haya sociedades prosperas y libres, también es la base para sociedades equitativas y estables. Las transiciones ordenadas no se pueden dar por sentadas y porque la democracia en acción puede ayudar a reducir la desconfianza en los países y entre ellos. Hemos visto graves violaciones en los DDHH en Venezuela. Las atrocidades y el conflicto de Tigray. La situación en Myanmar. Y eso no son más que unos ejemplos”, expresó Solberg en un video compartido en Twitter por la cuenta informativa Monitoreamos.


En ese sentido, la representante de Noruega sostuvo que “contamos con el Consejo de Seguridad y con las organizaciones regionales para que tengan un papel proactivo”.


 "Unión Europea, pide ante la ONU “restaurar la independencia del sistema judicial en Venezuela y cooperar con la CPI” 

Por su parte, la embajadora de la Unión Europea (UE), Lotte Knudsen, catalogó ante la ONU como “muy preocupante” la actualización del informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU sobre Venezuela.

La Embajadora Lotte Knudsen, se refrió este viernes al más reciente informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU, sobre la crisis de los derechos humanos en Venezuela.


La funcionaria europea pidió durante su intervención en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en Ginebra, que sea restaurada la independencia del sistema judicial en Venezuela.


“Hay motivos para considerar que la mayor parte de los casos no han sido investigados ni enjuiciados conforme con el derecho nacional e internacional. Parece que hay numerosas irregularidades procesales que se han llevado a cabo con la interferencia de autoridades de alto nivel, violando así el principio de independencia del poder judicial. El informe también destaca la impunidad por violaciones de derechos humanos», resaltó.


En tal sentido, Knudsen solicitó a las autoridades del país que restauren el sistema de justicia en la nación.


“Pedimos a Venezuela que restaure la independencia del sistema judicial y que lleve ante la justicia a los responsables de crímenes y violaciones de derechos humanos”, instó.


La representante diplomática europea también emplazó al régimen venezolano a que “cooperen con todos los mecanismos de rendición de cuentas, incluyendo la Misión de Investigación y la Corte Penal Internacional”, y que se permita la apertura de una oficina plena del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en el país, según reseñó el portal digital, Monitoreamos.


Finalmente reiteró “la importancia de una solución democrática y política a la crisis en Venezuela, que lleve a elecciones parlamentarias, presidenciales y regionales transparentes, inclusivas y creíbles”.


Por: El Impulso

Autor: Yorvi García

Fecha de publicación: 2021-09-24 15:31:22

Fuente: REPORTE CONFIDENCIAL



 

10 septiembre 2021

EL SOCIALISMO COMO ESTAFA.


       Desde mil novecientos diecisiete, al dos mil veintiuno,  han transcurrido ciento cuatro años, más de un siglo; y fue en ese año que triunfo la “primera revolución socialista en el mundo”, así quedo registrado por los historiadores; un paso importante para destruir el orden capitalista y establecer una sociedad igualitaria sin explotadores y explotados, con el predominio de la propiedad social sobre los medios de producción.

        Años posteriores, la naciente revolución Rusa, se convertiría en una gran potencia con el nombre de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, incluyendo diversos países que de diferentes formas fueron anexados a este gigantesco proyecto que logro significativos avances tecnológicos, científicos y económicos, incluyendo un impresionante desarrollo militar que la convierte en una potencia mundial, en contraposición al proyecto capitalista liderado por los estados unidos y sus aliados europeos. “Nace una esperanza para los oprimidos del mundo”, bajo la excelente conducción de Vladimir  Lenin,  León Trotsky  y Joseph Stalin. Con el pasar de los años, los sueños de igualdad y de justicia del proletariado Ruso y de todo el mundo, se desvanecen ante la desviación del proceso de construcción socialista, lo que genera una gran discusión interna, en el seno del partido comunista,  entre Vladimir Lenin y León Trotsky,  por  cuanto este último consideraba que  la revolución se degenero en un estado obrero burocratizado, en el cual , convivía una casta burocrática, convertida en una clase social poderosa, llena de  privilegios, y un estado que se convertía peligrosamente en capitalista,  y convirtiéndose a su vez en el gran explotador de la clase obrera y campesina.  Fallece Vladimir Lenin, y a través de mecanismos fraudulentos, asume el poder absoluto y dictatorial, Joseph Stalin, que ve a León Trotsky,  como enemigo, principal de su proyecto político y tras perseguirlo ferozmente, termina ordenando su asesinato en México,  y consolidar de esa forma su horrenda dictadura, a nombre de la igualdad, la justicia y el socialismo, lo que lo lleva a cometer múltiples crímenes y violaciones a la libertad y a los derechos humanos.

          Rápidamente, la Unión Soviética, adquiere un gran desarrollo económico y  militar,  iniciando una carrera expansionista, invadiendo países para anexar naciones a su gigantesca unión, a la par en países de diferentes continentes con la intromisión del régimen soviético,  son establecidos gobiernos “socialistas” con características similares a la poderosa potencia imperialista,  con características similares: un solo partido político, el partido comunista; un solo medio de comunicación impresa, radios y televisoras estatizadas, y con el mismo contenido ideológico, prohibido el libre pensamiento, y la masa proletaria, obreros y campesinos trabajando para el estado y el desarrollo de una poderosa maquinaria militar, que en nada beneficiaba a las grandes mayorías, lo que más adelante, en el año mil novecientos noventa significaría la estrepitosa caída del tenebroso régimen soviético y los proyectos similares de su área de influencia, con excepción de la China, Vietnam, Corea  la Cuba,  países que hasta los momentos, en el siglo veintiuno se mantienen bajo el dominio de estos “proyectos socialistas” que en realidad, son gobiernos de partidos comunistas con predominio de los castas burocráticas, con privilegios y la sucesión en el poder  regida por un esquema similar  al monárquico, y con una característica básica, un pueblo oprimido.   



 

MÚSICA CIENCIA TECNOLOGÍA Y TURISMO

EURO EXITOS : VIERNES Y SABADOS. A LAS 10 Y A LAS 16 HORAS: POR RADIO LA CHISPA FM

 

PUBLICACIONES